Las sugerencias aparecerán al escribir el texto de búsqueda. Utiliza las flechas hacia arriba y hacia abajo para revisar. Utiliza enter para seleccionar. Si la selección es una frase, esa frase se introducirá en el buscador. Si la sugerencia es un enlace, el navegador accederá a esa página.
Reglas
Anfitrión de la experiencia

Experiencias gastronómicas en Ciudad del Cabo

Este artículo se tradujo automáticamente.

Esta página es un punto de partida para informarte sobre algunas de las obligaciones que podrían aplicarse en tu caso si decides organizar viajes o experiencias en Airbnb. Es solo para tu información y incluye un resumen de las normas que pueden aplicarse a diferentes tipos de actividades y contienen enlaces a recursos oficiales que podrían resultarte útiles.

Ten en cuenta que estas páginas de información no son exhaustivas y no son de asesoramiento legal. Si no tienes claro cómo se puede aplicar la legislación local o esta información a ti o a tu experiencia, te recomendamos que consultes con fuentes oficiales o que solicites asesoramiento legal.

Ten en cuenta que no actualizamos esta información en tiempo real, por lo que debes confirmar que la ley no ha cambiado recientemente.*

¿Cuáles son algunos de los principios básicos?

La salud y la seguridad de tus huéspedes siempre deben ser lo primero. Por ejemplo, algunos anfitriones nos dicen que siempre se aseguran de que su cocina esté superlimpia, de que solo utilizan ingredientes frescos y les hablan a sus huéspedes sobre los ingredientes que utilizan. También preguntan a los viajeros con antelación si tienen alguna alergia o si existe alguna restricción por motivos religiosos o filosóficos que el anfitrión tenga en cuenta a la hora de preparar una comida para compartirla con ellos.

Mi experiencia incluye servir comida a los huéspedes fuera de un restaurante, cafetería o negocio de comida tradicional. ¿Hay alguna norma específica que deba seguir?

Sí.Se aplica el Reglamento aplicable a los requisitos generales de higiene de las instalaciones alimentarias y del transporte de alimentos de 2012.

Certificado de Acepcionalidad

Si eres responsable o tienes un “local de alimentos”, debes tener un Certificado de Acepción válido y vigente para esas instalaciones.

Este requisito se aplica a cualquier edificio, estructura o puesto (como por ejemplo caravanas y vehículos) que se utilice o se permita usar en relación con la manipulación de alimentos (incluidos alimentos, bebidas y otras sustancias destinadas al consumo humano). El manejo de alimentos incluye hacer/preparar, servir, almacenar y transportar alimentos, ya sea que lo hagas o no a cambio de dinero.

En resumen, si está manipulando alimentos en cualquier instalación o espacio por cualquier motivo que no sea en su hogar privado para su propio uso privado, deberá obtener un Certificado de Aceptabilidad.

Es un delito manejar o permitir que los alimentos se manipulen en las instalaciones para las que no se haya emitido o no esté vigente un certificado de Acepción válido.

Seguridad DE los alimentos: alimentos:

El Reglamento aplicable a los requisitos generales de higiene para las instalaciones alimentarias y el transporte de alimentos 2012 contiene disposiciones detalladas relacionadas con cuestiones de higiene y seguridad alimentaria. Establece estándares y requisitos que las instalaciones alimentarias deben cumplir (incluso en relación con las instalaciones, los contenedores de alimentos, la exhibición, el almacenamiento y la temperatura de los alimentos, la ropa de protección, los deberes de una persona encargada de los alimentos, los deberes de un manipulador de alimentos, la manipulación de la carne y el transporte de alimentos). Para obtener más información, echa un vistazo a las páginas de información del sitio web de Ciudad del Cabo o ponerte en contacto con la oficina de Salud Ambiental más cercana a ti para obtener más información.

Se trata de un delito el manejo de alimentos de una manera que no cumpla con los estándares y requisitos establecidos en el reglamento.

Ejemplos

Estos son algunos ejemplos de dónde se aplicará esta normativa y en los que se deberá obtener un Certificado de Acepción:

  • Cocino y sirvo comidas a los huéspedes que pagan en mi casa.
  • Organizo un evento en un espacio temporal/ en mi centro comunitario local, en el que sirvo mordiscos /comida y bebida con los dedos a los huéspedes. Transportaré la tienda, compré comida y bebidas al lugar y luego las manejaré y serviré a los huéspedes.
  • Llevo a la gente a una visita genial de Ciudad del Cabo y les doy un almuerzo empacado que preparé en casa.

Estos son algunos ejemplos de los casos en que no se aplican estas normativas y en los que no será necesario obtener un certificado de aceptación:

  • Planeo recibir huéspedes en mi restaurante local favorito. Por supuesto, el restaurante tendrá que asegurarse de que tiene un Certificado de Aceptable válido y de que está cumpliendo con el reglamento.
  • Me gustaría llevar a los huéspedes a un festival donde la comida es servida por los organizadores del festival. Por supuesto, los organizadores del festival tendrán que asegurarse de que tengan un Certificado de Aceptable válido y estén cumpliendo con el reglamento.

¿Hay algo más que deba tener en cuenta?

Debes tener en cuenta los posibles errores penales por no cumplir con las licencias alimentarias y los requisitos de seguridad, que pueden incluir sanciones económicas y la posibilidad de una pena de privación.

Si tu experiencia también implica servir o proporcionar alcohol, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra información sobre las experiencias relacionadas con el alcohol. Si tu experiencia consiste en combinar el suministro de alimentos con otra actividad (por ejemplo, una visita guiada por la ciudad), echa un vistazo a nuestras otras secciones de información para resolver si se aplican otras normas a esa otra actividad.

También te recomendamos que leas nuestras otras páginas informativas sobre ¿Qué ocurre si soy una empresa? Si tienes alguna duda, te recomendamos que te pongas en contacto con tu contador o asesor legal para averiguar si trabajas como empresa.

También debes comprobar qué normas fiscales y contables se aplican en tu caso y asegurarte de que dispones de la cobertura del seguro adecuada para cubrir todas las actividades que vas a ofrecer.

*Airbnb no se hace responsable de la fiabilidad o veracidad de la información que figura en los sitios web enlazados (incluidos los enlaces a páginas con documentos legales o normativos).

¿Te ayudó este artículo?
Recibe ayuda con las reservaciones, la cuenta y otros asuntos.
Iniciar sesión o registrarse