Madrid
Este artículo está disponible en español e inglés.
La Comunidad de Madrid dispone de leyes que regulan los apartamentos turísticos y las viviendas de uso turístico. De acuerdo con las normativas de Madrid, se consideran viviendas de uso turístico «aquellos pisos, apartamentos o casas que, amueblados y equipados en condiciones de uso inmediato, son comercializados y promocionados en canales de oferta turística, para ser cedidos en su totalidad, por su propietario a terceros, con fines de alojamiento turístico y a cambio de un precio».
Estas normativas establecen que «la prestación del servicio de alojamiento en apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico se ejercerá bajo el principio de unidad de explotación, mediante precio, de forma profesional y habitual, sin carácter de residencia permanente».
Registro
Es obligatorio registrar cualquier apartamento turístico o vivienda de uso turístico de Madrid en el Registro de Empresas Turísticas. Como parte del proceso, deberás presentar ante la Dirección General competente la correspondiente declaración responsable que confirme que cumples las normativas vigentes.
Cuando completes el proceso, el Registro de Empresas Turísticas concederá a tu alojamiento un número de inscripción (por ejemplo: VT00000).
Publicidad
En la sección Detalles del anuncio encontrarás un campo en el que puedes incluir tu número de registro.
Impuestos
Los ingresos que recibes por alquilar tu alojamiento pueden estar sujetos a impuestos. Además, es posible que tengas que recaudar otros impuestos y liquidárselos a la Agencia Tributaria.
Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF)
Consulta la información de la Agencia Tributaria sobre el alquiler temporal de la vivienda habitual.
Impuesto sobre el valor añadido (IVA)
En algunos casos, puede que tu actividad esté sujeta al IVA. Consulta las normas sobre el IVA de la Agencia Tributaria para saber quién debe cobrar este impuesto, cuándo se aplica y cuándo no se requiere.
Información adicional
Consulta la página web de la Comunidad de Madrid para obtener más información sobre los alojamientos turísticos.
Nuestro compromiso con tu comunidad
Tenemos el firme compromiso de colaborar con las autoridades locales para aclarar cómo afectan las normas de la zona a la comunidad de anfitriones de alojamientos para estancias cortas. En el marco de nuestro compromiso, seguiremos promoviendo cambios que permitan a las personas alquilar sus viviendas.
Artículos relacionados
- Real Decreto 933/2021 de España: preguntas frecuentesTe dejamos información importante sobre el Decreto Real 933/2021 de España.
- AnfitriónHospedaje responsable en EspañaOfrecemos ayuda a los anfitriones en Airbnb para que sepan cuáles son sus obligaciones y les proporcionamos un resumen general de las difere…
- Cataluña / BarcelonaSi estás pensando en ser anfitrión en Airbnb, aquí encontrarás información que te ayudará a entender la legislación de tu ciudad.